Sugerencias para mantener nuestra lengua

Durante el proceso de la enseñanza de la lengua de herencia a la mayoría de padres le surgen diversas interrogantes, por ejemplo elegir qué métodos, medios y materiales utilizar, además de la selección de contenidos de instrucción a enfatizar. Es relevante destacar que si los niños no han tenido ningún conocimiento previo en la escuela o en el hogar, aunque ellos escuchen cotidianamente el español en casa, no necesariamente conlleva al conocimiento para poder escribirlo ni leerlo; para una lectura como una escritura correcta se requiere una instrucción adicional personalizada de acuerdo al nivel de aprendizaje del menor. En caso de no asistir a ningún curso de español, los padres o tutores deben guiarlos y planificar la enseñanza apropiada (horas, días, vocabulario, temas, etc.), o programar las prácticas y tareas asignadas si está inscrito en algún programa.

La recomendación generalizada entre investigadores y padres es siempre emplear como medio de comunicación el español en casa, aunque los niños respondan en japonés u otra lengua. No solo permitirá mejorar la comprensión auditiva a través de las frases correspondientes a situaciones cotidianas, sino también implica la adquisición de nuevo vocabulario. Sugerimos empezar con la lectura de cuentos a sus hijos en edad preescolar, el empleo de canciones infantiles que potencien el desarrollo auditivo y del habla del niño; la visualización de series de dibujos animados y películas educativas que les permitan aprender de forma entretenida el español, además de incentivarles a una comunicación constante con sus familiares en el extranjero en la lengua objetivo aunque inicialmente su vocabulario sea básico. Es importante la motivación y resaltar los logros en el aprendizaje de manera que el menor sea consciente del avance y la utilidad de lo aprendido, así como señalar y corregir pacientemente los errores repitiendo la palabra o frase adecuada. Krashen (1998, p. 41) se refiere a un tipo de “timidez de la lengua” característico de los hablantes de la lengua de herencia. El ridiculizar o burlarse de los errores puede ser contraproducente y llevar al rechazo de la lengua de herencia.

Es aconsejable incentivar en las comunidades con presencia de hispanohablantes, la participación en talleres de español para que los niños se comuniquen y se motiven conociendo a otros menores que también están aprendiendo español. Además, con el objetivo de instruirles en la cultura y tradiciones de sus padres, se aconseja la asistencia a eventos de la comunidad hispanohablante tales como las Fiestas Patrias, celebraciones de la Navidad, festivales tradicionales, según sus creencias la asistencia a celebraciones religiosas, entre otros. La relación frecuente con familiares y amigos, así como la práctica de la lengua y la motivación generada en la capacidad de poder comunicarse con los recursos aprendidos será de gran ayuda y motivación para sus hijos.

Boletín Informativo
Suscríbete a nuestro boletín y recibirás la última información sobre educación, noticias, eventos y más. Puedes suscribirte gratuitamente ahora mismo de una forma fácil y rápida.

Folleto "Mantengamos nuestra lengua y cultura" 

Lee o descarga gratuitamente en formato PDF nuestra guía para padres y tutores para mantener el español como lengua de herencia.

Ver Folleto en PDF