Recursos de Apoyo

A continuación se incluye una lista correspondiente a talleres y escuelas de español, así como organizaciones e instituciones de apoyo para hispanohablantes. Adicionalmente, adjuntamos materiales didácticos y recursos para la enseñanza de la lengua de herencia.

Sugerimos la siguiente información considerando su utilidad, no obstante aclaramos que dichas referencias no implican ninguna conexión, colaboración ni relación con esta publicación. El acceso a los sitios web referidos en esta publicación se encuentran a disposición del público en general.

a) Talleres y escuelas de español

A continuación presentamos los centros y organizaciones que ofrecen cursos de enseñanza del español en diferentes áreas:

Kanagawa:

• Escuela Hispana de Yokohama, Salón Internacional de Kanazawa, Yokohama-shi, Kanagawa. Informes: Patricia Flores 090-8316-9002.

• Fundación Internacional de Kanagawa, Yokohama-shi, Kanagawa. (enlace: www.kifjp.org)

• AJAPE (Asociación Japonés Peruana), Machida-shi, Kanagawa. (http://ajape.org/)

• Escuela Argentina, Fujisawa-shi, Kanagawa. Informes: Sra. Ana al teléfono: 090-9670-2975.

Kobe:

• Taller de español “Amigos sin Fronteras”. Comunidad Latina Hyogo, Kobe (www.hlc-jp.com ).

• Grupo de Investigación para la Educación de la Lengua Materna de Kansai, Kobe-shi, Hyogo. (http://education-motherlanguage.weebly.com/espantildeol.html)

Shiga

• Asociación Internacional de Konan, Konan-shi, Shiga
(http://konan-ia.org/spanish/).

Shizuoka

• Mundo de Alegría, Hamamatsu-shi, Shizuoka (http://www.mundodealegria.org).

Tokio:

• Centro Loyola (http://www.stignatius.jp/es/centros-de-atencion).

• Marce Internacional, Tokio (http://www.marceinternational.jp/es/index.html)

• Instituto Cervantes, Tokio
(http://es.palabras.jp/).

b) Consultas en español/japonés y clases de japonés

Los siguientes enlaces corresponden a centros que proporcionan información en español sobre la educación y la vida diaria en diferentes ciudades en Japón, así como información sobre temas de actividades culturales, salud, impuestos, entre otros. Además de la asistencia en asuntos de la vida en Japón, las prefecturas y municipalidades también ofrecen clases de japonés para diferentes edades y niveles.

• AJAPE (Asociación Japonés Peruana): Brinda información para el apoyo para los niños y adolescentes en la vida escolar, además de consultorías sobre la vida en Japón en español y japonés (http://ajape.org/espanol.html).


• Asociación de Relaciones Internacionales de Isesaki: Ofrece Información sobre clases de japonés para residentes extranjeros, así como las medidas a tomar en caso de desastres. (http://www7.wind.ne.jp/kokusai/gaikoku/esp.html).

• Centro Internacional de Nagoya: Cuenta con un mostrador de servicio de información que resuelve consultas para extranjeros. Además, dispone de una biblioteca y una oficina de servicio de consejo educacional. En el sitio web se ofrece información para los extranjeros en diferentes idiomas. (http://www.nic-nagoya.or.jp/espanol/es/).

• Comunidad Latina de Hyogo: Agrupación independiente dedicada al apoyo de hispanohablantes en la prefectura de Hyogo. (https://www.hlc-jp.com/).

• Fundación Internacional de Kanagawa: Proporciona información sobre clases de japonés en diversas ciudades de la prefectura. (http://www.kifjp.org/).

• Asociación de Turismo, Productos Locales e Intercambio Internacional de Gunma: Si vive en la prefectura de Gunma, en la siguiente página puede encontrar las ciudades donde se ofrecen clases en diferentes niveles de japonés.
(http://www.gtia.jp/kokusai/spanish/).

• Oizumi Machi – Gunma 多言語サロン(Tagengo Saron): Todos los sábados de 9:30 a 12:00 en la biblioteca municipal de Oizumi se dan clases gratuitas de japonés para apoyar a los estudiantes extranjeros en su vida escolar, así como una orientación con respecto a materiales escolares. Consulte en la Biblioteca Municipal (Oizumi Machi chuo 3-11-21, teléfono: 0276-63-6399).

• Fundación Shinjuku para la Creación del Futuro – Shin Okubo: Todos los sábados de 10:00 a 12:00 en la escuela primaria pública en Shin-Ōkubo se dan clases de expresión y comunicación de japonés para padres e hijos. Se ofrece el servicio de apoyo para padres con sus bebés durante la clase. Consulte en la Fundación Shinjuku para la Creación del Futuro (3-1-2 Okubo, Shinjuku-ku, Tokyo, 169-0072 / teléfono: 03-3232-5121 / correo electrónico: chiiki@regasu-shinjuku.or.jp (http://www.regasu-shinjuku.or.jp/?p=40292).

• Centro de Apoyo Multicultural de Tokio – 多文化共生センター東京 Tabunka-Kyosei-Center-Tokyo: Organización sin fines de lucro que ofrece varios servicios, como apoyo en la educación de japonés, información sobre temas de la vida diaria y la orientación para el ingreso a la escuelas para los estudiantes extranjeros. Para más información consultar en el centro en Arakawa (principal) (6-9-7 Nishiogu, Arakawa-ku, Tokio, 116-0011 / teléfono: 03-6807-7937 / correo electrónico: info@tabunka.or.jp (http://tabunka.or.jp/)

• Asociación Internacional de Toyokawa – Aichi: Se ofrecen clases de español y otros idiomas. Además de intercambio cultural entre diversos países del mundo. Consulte los siguientes enlaces:
http://toyokawa-tia.jp/2019gogakukouza.pdf y http://toyokawa-tia.jp/teikan/h28/soshikizuh29.pdf

• Idea Network: El renombrado Licenciado Alberto Matsumoto proporciona información para los inmigrantes latinoamericanos relacionado a temas legales, económicos, laborales y educativos, además de temas de actualidad sobre la vida en Japón.
(http://www.ideamatsu.com/index-es.htm).

c) Educación a distancia

La educación a distancia proporciona la posibilidad de estudiar sin asistir físicamente a una escuela. Es recomendable no solo para los niños y adolescentes que luego de vivir temporalmente en Japón van a volver a sus países de origen, sino también para quienes interrumpieron sus estudios y desean terminarlos estando en Japón. Al no contar con la presencia física de profesores, la educación a distancia requiere una alta motivación de los estudiantes con apoyo y atención constante de los padres o tutores.

Si está interesado en este tipo de educación en Japón en nivel inicial, primaria o secundaria puede visitar los siguientes enlaces del Programa de Educación a Distancia (PEAD) Unidos y solicitar información directamente a esta institución (http://pead.edu.pe y http://kyodai.co.jp).

d) Materiales Didácticos

A continuación le brindamos los enlaces de sitios de información y materiales didácticos para la práctica del español con sus hijos.

• Asociación Internacional de Hyogo. Material didáctico de lengua española:
http://www.hyogo-ip.or.jp/

• Revista Latin-a. Abecedario en español:
http://latin-a.com/documents/abecedario_esp.html

• Universidad de Estudios Extranjeros de Tokio. Material didáctico para niños de suramérica de habla hispana: http://www.tufs.ac.jp/common/mlmc/kyouzai/

e) Otros recursos

Especialmente para el caso de padres o tutores que por su ubicación no tienen acceso cercano o continuo a centros o instituciones de enseñanza del español, les sugerimos los siguientes materiales y recursos que están a su alcance en la vida diaria: escuchar música, ver televisión y películas, leer periódicos y/o revistas y cuentos. En casa diariamente puede usar los materiales disponibles para revisar el vocabulario sobre verduras, bebidas, comidas, artículos de cocina, entre otros.

Boletín Informativo
Suscríbete a nuestro boletín y recibirás la última información sobre educación, noticias, eventos y más. Puedes suscribirte gratuitamente ahora mismo de una forma fácil y rápida.

Folleto "Mantengamos nuestra lengua y cultura" 

Lee o descarga gratuitamente en formato PDF nuestra guía para padres y tutores para mantener el español como lengua de herencia.

Ver Folleto en PDF