Los padres de niños monolingües y bilingües están ansiosos por que sus pequeños pronuncien sus primeras palabras. Es un momento emocionante para aprender más sobre lo que el bebé está pensando. Sin embargo, una preocupación común, especialmente para los padres bilingües, es que su hijo no está aprendiendo lo suficientemente rápido.

Encontramos que los bebés bilingües mostraron una respuesta cerebral igual de fuerte a los sonidos en inglés que los bebés monolingües. Esto sugiere que los bebés bilingües aprendían inglés al mismo ritmo que los bebés monolingües.

A los padres de niños bilingües también les preocupa que sus hijos no conozcan tantas palabras como los niños criados en un solo idioma.

Hasta cierto punto, esta preocupación es válida. Los bebés bilingües dividen su tiempo entre dos idiomas, y, por lo tanto, en promedio, escuchan menos palabras en cada uno. Sin embargo, los estudios muestran consistentemente que los niños bilingües no se quedan rezagados cuando se consideran ambos idiomas.

Se ha descubierto que el tamaño del vocabulario de los niños bilingües, cuando se combinan ambos idiomas, es igual o mayor que el de los niños monolingües.

Otra preocupación común es que el bilingüismo causa confusión. Parte de esta preocupación surge debido al ‘cambio de código’, un comportamiento que ocurre cuando los bilingües combinan ambos idiomas.

Por ejemplo, mi hijo de cuatro años, que habla inglés, español y esloveno, llega incluso a utilizar las terminaciones eslovenas en español e inglés. Las investigaciones muestran que los niños bilingües cambian de código porque también lo hacen los adultos bilingües que los rodean. El cambio de código en adultos y niños bilingües se rige por reglas, no es casual o aleatorio.

A diferencia de los niños monolingües, los niños bilingües tienen otro idioma del que pueden tomar prestado fácilmente si no pueden encontrar rápidamente la palabra apropiada en una lengua. Incluso los niños de dos años modulan su idioma para que coincida con el que utilizan sus interlocutores.

Los investigadores han demostrado que el cambio de código es parte del desarrollo normal del lenguaje de un niño bilingüe. Y podría incluso ser el comienzo de lo que les da la destreza cognitiva adicional conocida como la ‘ventaja bilingüe’.

La buena noticia es que los niños pequeños de todo el mundo pueden aprender dos idiomas simultáneamente. De hecho, en muchas partes del mundo, ser bilingüe es la norma más que la excepción.

Ahora se entiende que la necesidad constante de cambiar la atención entre los idiomas conduce a varias ventajas cognitivas. Las investigaciones han revelado que adultos y niños bilingües muestran un mejor funcionamiento ejecutivo del cerebro, es decir, que pueden cambiar la atención, alternar tareas y resolver problemas con mayor facilidad.

También se ha descubierto que los bilingües tienen mayores habilidades metalingüísticas, o la capacidad de pensar en el idioma en sí y comprender cómo funciona.

Existe evidencia de que el ser bilingüe hace que el aprendizaje de una tercera lengua sea más fácil. Además, se cree que el efecto acumulativo de la experiencia de lenguaje dual se traduce en efectos protectores contra el deterioro cognitivo que viene con el envejecimiento y la aparición de la enfermedad de Alzheimer.

Por lo tanto, si desea que su hijo sepa más de un idioma, lo mejor es comenzar a una edad temprana, incluso antes de que empiece a hablar su primer idioma. No confundirá a su hijo, al contrario: incluso estaría estimulándole nuevas formas de pensar y razonar y desenvolverse en el mundo.

Fuente: https://www.univision.com/

Boletín Informativo
Suscríbete a nuestro boletín y recibirás la última información sobre educación, noticias, eventos y más. Puedes suscribirte gratuitamente ahora mismo de una forma fácil y rápida.

Folleto "Mantengamos nuestra lengua y cultura" 

Lee o descarga gratuitamente en formato PDF nuestra guía para padres y tutores para mantener el español como lengua de herencia.

Ver Folleto en PDF