El aprendizaje de un idioma fortalece la salud mental, te permite conversar y conocer personas de otros lugares y culturas derribando las barreras idiomáticas y también acceder a mejores oportunidades laborales. Diversos estudios han comprobado que aprender un nuevo idioma mejora la plasticidad del cerebro y la concentración mientras ayuda a prevenir distintas enfermedades degenerativas como el Alzheimer.

Si bien la mayoría de los expertos coinciden en que es más fácil aprender un nuevo idioma cuando somos pequeños, lo cierto es que los beneficios de aprender una nueva lengua y ser bilingües se alcanzan en cualquier momento de la vida; por lo que nunca es tarde para comenzar.

Hoy en día existen diversos recursos para el aprendizaje de idiomas y a muchos de ellos puedes acceder de forma gratuita a través de Internet. Ahora bien, si necesitas más motivación para empezar a estudiar un nuevo idioma, continúa leyendo y descubre algunos de los mayores beneficios de ser bilingüe.

5 beneficios reales de ser bilingüe

1 – Aprender un nuevo idioma mejora la salud mental

Aprender un nuevo idioma mejora la plasticidad cerebral favoreciendo la concentración y la capacidad de atención, la percepción, la memoria y el lenguaje entre otras habilidades. Esto sucede porque el aprender un nuevo idioma requiere la participación de muchas regiones del cerebro implicando las áreas asociadas al control cognitivo. Además, diversos estudios han demostrado que aprender a hablar un nuevo idioma ayuda a combatir la aparición de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.

2 – Beneficia la sociabilización

Como ya mencionamos más arriba, ser bilingüe beneficia la sociabilización con personas de otros países conversando y derribando las barreras idiomáticas. Esto lo puedes lograr ya sea viajando o desde tu propia casa a través plataformas específicas para aprender idiomas, donde puedes practicar tu aprendizaje de una nueva lengua hablando con nativos y conociendo más a fondo la cultura de su país.

3 – Ser bilingüe te ayuda a obtener un mejor empleo

En el mercado laboral actual saber hablar otro idioma (preferentemente inglés, conocido también como “el idioma de los negocios”) te abrirá la puerta a nuevas y mejores oportunidades laborales, así como a poder trabajar como freelance desde tu casa en proyectos que se desarrollan en cualquier parte del mundo; tales como trabajar de traductor entre tantas otras posibilidades.

Las empresas elegirán siempre a un candidato que pueda comunicarse con fluidez en inglés a uno que no, ya que las grandes empresas tienen como características ser cada vez más globales y menos locales.

4 – Amplía tu cultura y conocimiento del mundo

Este punto está muy atado al de la sociabilización. Ser bilingüe te permite conocer más a fondo la cultura de tu segundo idioma, ya sea porque puedes leer autores clásicos como Shakespeare en su propia lengua o porque entenderás mejor las tradiciones si entiendes su lengua.

Conocer a fondo un idioma te permitirá no sentirte como «un turista” cuando te enfrentas a la otra lengua, ya sea en un libro, una canción o en el mismo país en el que se habla.

5 – Accedes a mejores oportunidades de formación

Realizar un postgrado o un semestre de tu carrera en otro país que se habla un idioma distinto no solamente es una gran experiencia a nivel personal, sino que es una gran oportunidad para sumar experiencia en tu Currículum.

El beneficio más notorio es que accedes a una formación de primer nivel en una universidad prestigiosa; pero además, a la hora de ser evaluado para un trabajo los reclutadores también tendrán en cuenta el hecho de que eres una persona que no le teme a los desafíos ya que has logrado desenvolverte en una tierra extraña.

Y de todas formas aunque no viajes al extranjero para continuar tu formación, el ser bilingüe te permite, como ya mencionamos, leer a los autores en su propio idioma, por lo que tendrás un panorama más completo y mayor entendimiento del texto.

Fuente: Universia.net.mx

Boletín Informativo
Suscríbete a nuestro boletín y recibirás la última información sobre educación, noticias, eventos y más. Puedes suscribirte gratuitamente ahora mismo de una forma fácil y rápida.

Folleto "Mantengamos nuestra lengua y cultura" 

Lee o descarga gratuitamente en formato PDF nuestra guía para padres y tutores para mantener el español como lengua de herencia.

Ver Folleto en PDF